Uno de los efectos o consecuencias que nuestra sociedad provoca en las personas son las dolencias físicas, tanto musculares como óseas. Para paliar, tratar o incluso mitigar el dolor y la causa del mismo, disponemos recientemente de camillas para terapia por vibración. Se denomina así a la técnica basada en principios biofísicos para aliviar el dolor y aumentar el rendimiento y el bienestar físico. Esta nueva tecnología combina estímulos de vibración mecánica y calor infrarrojo en profundidad.
Con estos nuevos conocimientos se ha conseguido crear modelos específicos de camillas terapéuticas por vibración, que ofrecen innovadores métodos de masaje para diversas y múltiples aplicaciones, como el tratamiento para la artrosis, artritis, fibromialgia, dolores de espalda, insomnio, reflexoterapia, rehabilitación y recuperación física tras la práctica deportiva, etc.
Los efectos de estas camillas terapéuticas IPD no solo son curativos sino también preventivos, por lo que con su utilización podemos evitar dolencias como la fibromialgia, o ralentizar la oxidación celular, entre otros muchos beneficios.

Recomendado por médicos y centros sanitarios

La aceptación en nuestro país de estos modelos, patentados en 2013 en Alemania e introducidos ya en 33 países del mundo, ha sido excelente, en especial entre la comunidad científica, médica y universitaria. Con este respaldo, las camillas IPD de terapia por vibración están siendo incluso recomendadas en los principales centros sanitarios de Barcelona, como la clínica Teknon, y utilizadas cada vez más por famosos artistas y deportistas de élite.
Este tipo de modernas camillas de vibración emiten ondas que no son nunca las mismas, consiguiendo con ello que el cuerpo no se acostumbre a ellas y, por tanto, no vuelva a aparecer el dolor. Cuando la vibración siempre es la misma, el cuerpo “memoriza” y se adapta a esas vibraciones constantes, causando la reaparición de las dolencias.
Las camillas IPD cuentan con diferentes programas que emiten ondas vibratorias de diversa modalidad, no siempre con la misma tonalidad, lo que evita al cuerpo acostumbrarse a ellas y así el dolor tiende a desaparecer. Permite aplicar diferentes tipos de masajes con diferentes objetivos a diferentes partes del cuerpo.
Los beneficios de las ondas IPD para nuestro cuerpo son numerosos. Facilita la producción de energía celular, ya que a través de las vibraciones se garantiza que la cantidad de energía en las células se vea incrementada. Esta terapia alivia también y en gran medida el dolor gracias a que sus vibraciones mecánicas generan señales positivas en el cuerpo, que van aumentando hasta acabar superando los signos del dolor.
Las ventajas de esta terapia se amplían hasta los deportistas de élite, que hacen uso de los sistemas de vibración. Sus efectos sobre la masa muscular, en la oxigenación y el incremento del riego sanguíneo, contribuyen a la reabsorción de edemas y hematomas, haciendo innecesario en muchos casos el uso de medicación. Asimismo, sus efectos relajantes frente a la acción del estrés y la ansiedad contribuyen a obtener un sueño reparador y un mejor descanso, factores que, en definitiva y en su conjunto, contribuyen a la mejora del rendimiento, tanto físico como mental, del deportista

 

 

Terapia por ondas, mucho más que alivio del estrés

Esta modalidad de ondas propicia que el riego sanguíneo se active y que las células se separen unas de otras y fluyan con más facilidad. Asimismo, el calor infrarrojo que se irradia provoca que las vibraciones penetren en lo más profundo del tejido nervioso y así se reduce también el estrés. Por último, este tipo de vibración estimula el sistema linfático de nuestro organismo, garantizando de esta forma una mejora del metabolismo.

Mayores y niños

En cuanto a la edad, la fuerza de la gravedad hace que a lo largo de los años nuestra columna vertebral se vaya curvando poco a poco, y esto es indicativo inequívoco de que no podemos dormir sobre superficies rígidas. El colchón que escojamos debe en todos los casos, pero en éste muchísimo más, respetar nuestra morfología. Si a una persona mayor la hacemos dormir en superficies duras o rígidas, lo más probable es que acabe durmiendo sentada en el sillón donde acostumbra a ver la tele.

Para que las personas mayores consigan un descanso Premium es indispensable que utilicen un colchón de caucho natural o lo más parecido, ya que es el tipo de colchón que más adaptación proporciona, además de tener la particularidad de ser anti llaga.

En cuanto a los niños, debemos pensar que son “desproporcionados”, en el sentido más cariñoso de la palabra, me explico. Si nos fijamos en los niños, son personitas prácticamente rectas sin apenas formas, con cabezas mucho más grandes proporcionalmente al tamaño de sus cuerpos.

Al contrario que los adultos y personas mayores, los niños necesitan superficies con poca masa de adaptabilidad, entre 3 y 5 cm, no más, de lo contrario provocaremos un hundimiento total de su cuerpo en el colchón y, por tanto, un desarrollo corporal incorrecto.

Parejas, la mujer elige

Respecto al descanso femenino y masculino, la recomendación es que la mujer es la que debe elegir la manera de dormir puesto que ella tiene más curvas a las que se debe adaptar el colchón. Por lo general el hombre suele decir que “él duerme en cualquier sitio” y realmente es así. Éste acabará acostumbrándose a la manera de dormir que decida su pareja. Aunque no todos los hombre se adaptan debido a que padecen problemas de insomnio o son muy exigentes a la hora de elegir un colchón.

Para parejas que tengan discrepancias a la hora de decidirse por el tipo de descanso, han de saber que existe la posibilidad de fabricar colchones personalizados, con un interior hecho a gusto del cliente.

Subscribete a nuestra Newsletter

¡Recibe nuestras noticias, consejos y últimas novedades!

Síguenos en redes sociales

    * Aviso sobre la Política de Privacidad